En el año 1.977 se llevó a cabo en sus instalaciones el VIII Congreso de la U.I.Z. (Unión Iberoamericana de Zoos), de la que vigozoo era miembro en ese momento.
Desde 1980 a 1983 fue director D. Víctor González Herrero.Desde 1983 le sigue en el cargo D. Juan Antonio Freitas Berbel.
En el año 90 cambia su denominación de Fundación pública municipal Parque Zoológico de la Madroa, por la de Organismo Autónomo Municipal "Vigo-Zoo".
En este mismo año se inaugura el Reptilario y museo con especies de todo tipo, vivas, disecadas y en formol; la mayoría de las embalsamadas fueron donadas por el Dr. D. Eliseo Sobrino Conde.
En el año 1997 se creó el cargo de director administrativo, ocupado por Dña. Isabel Cabaleiro Villanueva.
En 1998 terminó la construcción del edificio central de usos múltiples.
En el año 1999 se inauguraron tres fosos, uno para leones, otro para tigres y otro para osos, y tres recintos para cuarentena.
En agosto del año 2001 D. Fernando Carballo Villar es nombrado como Director Gerente, y posteriormente como Director de Régimen Interior, puesto que ocupa en la actualidad, siendo el máximo responsable administrativo del parque.
En octubre de 2001 fue creado el Departamento de Educación, fruto de un convenio marco de colaboración entre la Universidad de Vigo y el Ayuntamiento. Consta de un coordinador y de un número variable de monitores que desenvuelven las distintas actividades de educación ambiental llevadas a cabo en el parque.
A finales de diciembre del 2001, Vigozoo contó, para la mejora de sus instalaciones, con

En el año 2002 pasa a ser denominado Organismo Autónomo Municipal “Parque das Ciencias Vigo-Zoo”.
En septiembre del año 2002 se creó el planetario y al exposición de astronomía a cargo de la Asociación Astronómica Galileo Galilei.
En el año 2003 se construyó el nuevo recinto de los linces europeos, y se comenzaron a construír los nuevos recintos de la futura granja escuela, que además cuenta también con un pequeño invernadero.
También en el año 2003, fueron construídos varios paneles solares didácticos en nuestras instalaciones a cargo de alumnos del FORGA que cursaron prácticas en vigozoo.
El segundo “Obradoiro de Emprego” empezó en el mes de julio de 2004, y contó con las mismas especialidades.
La isla de primates es el último recinto que se construyó, terminándose a mediados del año 2006. Substituye a las antiguas jaulas que databan de la primera época del parque en el año 1971.
Durante todo el año 2007 el tercer “Obradoiro de Emprego” desenvuelve sus actuaciones, y como novedad en Galicia incorpora el primer módulo de formación en educación ambiental.
El nuevo edificio del aulario terminado por el tercer “Obradoiro” en el año 2007 presenta interesantes innovaciones en materia energética, como el uso de la energía solar térmica, y la quema de biomasa vegetal para calefacción y agua caliente.
La obra de construcción del nuevo recinto inferior de herbívoros comenzó en el mes de enero de 2007 y cuenta con una superficie de 2.400 m2. Será el futuro hogar de las marmotas y cabras montesas.
El 31 de mayo de 2007 Vigozoo recibe el distintivo de calidad turística de Turismo Rías Baixas "SICTED" promovido por FEMO (Federación Española de Municipios y Provincias) y la SGT (Secretaría General de Turismo). Este distintivo reconoce importantes criterios y requisitos de calidad en la gestión, servicios y atención al cliente.
En este año 2008 se terminó la obra inicial del nocturama, instalación situada en los antiguos recintos de los primates y donde se podrán observar animales de costumbres nocturnas. Además terminó la remodelación de la zona de aves acuáticas con una nueva pasarela y camino de acceso que recorre toda la instalación. Y está comenzando la construcción del nuevo recinto del lobo ibérico.