martes, 9 de junio de 2009

viernes, 5 de junio de 2009

Los arácnidos







Los arácnidos son un grupo de invertebrados atrópodos, es decir, que tienen el cuerpo y las patas articulados.


Los arácnidos tienen 4 pares de patas, carecen de antenas y, sin embargo, tienen apéndices bucales en forma de pinza para sujetar la comida, los quelíceros. A menudo, los quelíceros terminan en unos glándulas del veneno y son el lugar por donde el arácnido inocula el veneno a su presa.
Las dos partes que sí se muestran bien separadas en los insectos, la cabeza y el tórax, quedan unidos en los arácnidos en lo que se conoce como cefalotórax.

Los arácnidos son invertebrados mayoritariamente terrestres, aunque podemos encontrar ciertas arañas acuáticas.

Como arácnidos tenemos a las arañas y a los escorpiones, pero también a los ácaros y las garrapatas
.


En el Zoo hemos encontrado las especies de: Escorpión Emperador, Migala de Patas Rojas, Migala Gigante, Migala Rubia, Tarántula Cebra de Costa Rica, Tarántula de Chile, Tarántula Tigre Asiática, Tarántula Voladora...

Los anfibios

Los anfibios fueron los primeros animales vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre. Se estima que surgieron de los peces hace unos 360 millones de años. Con el transcurso del tiempo, de ellos se desarrollaron los reptiles que a la vez dieron lugar a los mamíferos y las aves. Aquellos anfibios desaparecieron y más tarde surgieron los anfibios que han logrado sobrevivir hasta el presente. Estos “nuevos” anfibios son los que tratamos aquí. En diferencia a los otros vertebrados, los anfibios se distinguen por sufrir una transformación total durante su desarrollo. A este cambio de forma se le llama metamorfosis.

Se estima que unas 4300 especies diferentes de anfibios viven hoy en día. Todas estas especies se clasifican en tres grupos básicos:
Cecílidos, Salamandras, Sapos y ranas.
En El zoo se encuentran solamente 4 especies de anfibios: Ajolote, Rana de Surinam, Rana de Uñas, Sapo Vientre de Fuego...






Los reptiles

Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles.

Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos. Estos grupos son:

Cocodrilos, Lagartos y Serpientes, Tortugas, Tuátaras


Los diferentes reptiles que hemos encontrado en el zoo y que mostramos en este video son: Camaleón del Yeme, Boa arborícola amazónica, Cascabel de Urucoa, Cascabel diamante occidental sin escamas, Cascabel Mexicano, Cascabel oriental, Cobra Cleopatra, Crótalo de Bambú, Crótalo Diamante, Falsa Coral, Gecko Bribón, Gecko Diurno de Malgache, Gecko Leopardo, Mamba Verde, Mamba Verde de Hallowell, Mocasín Cabeza de Cobre, Pitón Reticulada Tiger, Serpiente Arborícola Verde, Serpiente del Maizál, Serpiente ojos de Gato, Serpiente Rey, Tejú Rojo, Tortuga Caimán, Tortuga de Espolón Gigante, Tortuga de Florida, Tortuga mapa del Mississipi , Varano de La Sabana...

Los insectos
















Los insectos se encuentran en todas partes, desde el trópico hasta los polos, sobre la tierra, en el aire, y dentro del agua. Imagínate, ¡más de las tres cuartas partes de los animales conocidos son insectos!






Después de sumar y sumar, se llegó a la conclusión de que hay más de un millón de especies repartidas por todo el mundo.

Los científicos han clasificado a los insectos como artrópodos, palabra que significa "patas articuladas". Y, como los insectos son tantos, decidieron agruparlos en treinta y tres órdenes, según las características de sus miembros y órganos, que son muy variados

Las aves

A estos animales los distinguimos fácilmente porque son los que tienen plumas. En realidad son las plumas en lo que se basan los científicos para decidir si un animal es un ave o no. Si tiene plumas: es un ave. Si no tiene plumas: entonces no es un ave. Sólo las aves tienen plumas, y todas las especies de aves tienen plumas.

Al igual que los reptiles, anfibios, mamíferos y peces, las aves son animales vertebrados. Simplemente quiere decir que tienen esqueleto con vértebras. En diferencia de otros animales como los insectos, las esponjas, las estrellas marinas y muchos otros. Algunos de estos otros animales tienen esqueletos, pero es un esqueleto diferente.

Las aves descienden de los reptiles. Hace unos 200 millones de años, las escamas se desarrollaron en plumas, surgiendo de esta forma la primer ave. Se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies diferentes en estos momentos.

Las aves que existen hoy en día se estudian en dos grupos básicos. Las que pueden volar y las que han perdido la habilidad de hacerlo. A estas últimas las llamamos rátidas o corredoras. Entre las rátidas tenemos el avestruz, los ñandúes, los casuarios y otros. Para sorpresa de muchos, en las que vuelan (también llamadas carenadas) se incluyen los pingüinos, ya que aunque no vuelan a través del aire, sí lo hacen en el agua. Y junto con los pingüinos, se encuentran la gran mayoría del resto de las aves que conocemos.




Grulla damisela

Sedentaria y Migratoria
Son las grullas más pequeñas y abundantes. En su cabeza destacan dos llamativos penachos blancos.
Prefieren zonas con vegetación alta para poder ocultarse.

Omnívora
Se alimenta de plantas, semillas, granos, insectos y pequeños animales

Hábitat
Son aves de praderas secas (sabanas, estepas y zonas semidesérticas).



Emú

Sedentario y Migratorio
Es la segunda ave más grande del mundo después del avestruz. Es un gran corredor y puede superar los 50km/h.
Usan sus grandes patas para atravesar lechos de agua cuando mudan de territorio.

Omnívoro
Los emús requieren una dieta muy nutritiva: fruta, semillas, insectos y pequeños animales.

Hábitat
Habitan en bosques secos y sabanas, Suelen mudar de territorio a menudo en busca de mejores condiciones.



Ñandú

Sedentario
Su plumaje varía entre gris y marrón entre los dos sexos y tiene tres dedos en cada pata. Es un gran corredor y le gusta bañarse y nadar.
Es una especie polígama, siendo el macho el encargado de incubar de diez a sesenta huevos.

Omnívoro
Se alimenta de numerosas plantas, frutos, semillas y también insectos y otros animales pequeños como los lagartos.

Hábitat
Habita en praderas, sabanas y en zonas de matogueras aunque prefieren áreas de elevada vegetación.

lunes, 1 de junio de 2009

Los mamíferos

Los mamíferos son animales vertebrados al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. Se diferencian de estos otros al tener pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de los mamíferos, pero no en todos, las hembras poseen mamas con las que alimentan a sus crías.


Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentamos parecernos mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles de hoy en día. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y nosotros éramos pequeñas musarañas. Con el transcurso del tiempo cada grupo evolucionó en diferentes direcciones, ellos se volvieron más chiquitos y nosotros más grandes.

Las 4,500 a 5,000 especies diferentes de mamíferos que viven hoy en día se estudian en grupos. Estos grupos se basan en las semejanzas y diferencias entre las especies. Lo cual ocurre debido al linaje de la evolución o parentesco entre ellas.







Oso Pardo Europeo

SEDENTARIO:Esta subespecie europea es la más pequeña del grupo de osos pardos. De pie ten una altura de 1.5 a 3 metros y pesa 45 e 120 kilogramos
Es un plantígrado: camina sobre las plantas de sus extremidades y además puede permanecer a menudo de pie elevado sobre sus patas traseras.
OMNIVORO:Se alimenta de plantas, raíces, frutas, ballas y nueces, suplementadas por insectos, huevos y miel.
HABITAT: El oso pardo prefiere zonas parcialmente abiertas, fragas, montañas y matogueras.

El osezno tiene que aprender a conocer lo que es comestibley donde encontrarlosi quiere sobrevivir.
La madre es la maestra que le enseña a reconocer el alimento y los lugares donde encontrarlo.
Aprenderá a distinguir las setascomestibles de las venenosas, a buscar miel, donde están las mejores zonas de pesca y muchas cosas más.
Tiene una memoria prodigiosa para recordar perfectamente esperienciasy lugares para ir año tras año



Macaco de Gibraltar

SEDENTARIO:Es un animal gregario, vive en grupos mezclados de machos y hembras. Estas últimas son algo más pequeñas que los machos.
Patrullan territorios de varios quilómetros cuadrados coesistiendo de forma pacífica con otros primates.
OMNIVORO:Se alimenta de hojas, raíces y frutas, aúnque también puede comer insectos y pequeños vertebrados.
HABITAT: Vive en zonas de bosque, matogueras y acantilados. Junto con nosotros, es el único primate que habita en Europa



Lince Europeo

SEDENTARIO: dentro de los linces el europeo es el de mayor tamaño. los adultos pesan entre 18 y 20 kg.
sus grandes pezuñas le permite caminar perfectamente sobre la nieve.
es de hábitos nocturnos y solitario cuando es adulto.
CARNIVORO: ciervos almisqueros, corzos ... son sus principales presas.
HÁBITAT:se encuentra principalmente en zonas boscosas (bosques boreales y templados)



León

SEDENTARIO: la melena es su característica más distintiva. Comienza a crecer a partir de los 18 meses hasta los 5 años.
hablando de sus números un macho adulto puede superar los 180 kg y 3 m de largo.
CARNIVORO: se alimenta de cebras, bufalos y cerdos salvajes, además de pequeños mamíferos aves y reptiles.

HÁBITAT: habitan en praderas, sabanas, fragas abiertas y zonas de matogueras.



Jabalí

SEDENTARIO: su cuerpo es voluminoso y compacto, posee orejas grandes, ojos pequeños y patas cortas y fuertes.
se protegen de las picaduras de los insectos con la lama, manteniendo al mismo tiempo una temperatura confortable.
OMNIVORO: son conocidos por su variada e indiscriminada dieta: plantas, setas, frutos secos, pequeños vertebrados e invertebrados y estiercol.
HÁBITAT: les gusta vivir en fragas cerradas cerca del curso del río.


Gamo

SEDENTARIO: presenta una gran variedad de colores.
solo los machos tienen comas y se le caen entre Abril y Mayo. En el mes de Julio ya estás formadas de nuevo.
HERVIVORO: se alimenta de gramineas, plantas silvestres y hojas.
HÁBITAT: vive en fragas y praderas. Necesita árboles y monte para resguardarse y como fuente de alimento en invierno.