lunes, 1 de junio de 2009

Los mamíferos

Los mamíferos son animales vertebrados al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. Se diferencian de estos otros al tener pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de los mamíferos, pero no en todos, las hembras poseen mamas con las que alimentan a sus crías.


Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentamos parecernos mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles de hoy en día. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y nosotros éramos pequeñas musarañas. Con el transcurso del tiempo cada grupo evolucionó en diferentes direcciones, ellos se volvieron más chiquitos y nosotros más grandes.

Las 4,500 a 5,000 especies diferentes de mamíferos que viven hoy en día se estudian en grupos. Estos grupos se basan en las semejanzas y diferencias entre las especies. Lo cual ocurre debido al linaje de la evolución o parentesco entre ellas.







Oso Pardo Europeo

SEDENTARIO:Esta subespecie europea es la más pequeña del grupo de osos pardos. De pie ten una altura de 1.5 a 3 metros y pesa 45 e 120 kilogramos
Es un plantígrado: camina sobre las plantas de sus extremidades y además puede permanecer a menudo de pie elevado sobre sus patas traseras.
OMNIVORO:Se alimenta de plantas, raíces, frutas, ballas y nueces, suplementadas por insectos, huevos y miel.
HABITAT: El oso pardo prefiere zonas parcialmente abiertas, fragas, montañas y matogueras.

El osezno tiene que aprender a conocer lo que es comestibley donde encontrarlosi quiere sobrevivir.
La madre es la maestra que le enseña a reconocer el alimento y los lugares donde encontrarlo.
Aprenderá a distinguir las setascomestibles de las venenosas, a buscar miel, donde están las mejores zonas de pesca y muchas cosas más.
Tiene una memoria prodigiosa para recordar perfectamente esperienciasy lugares para ir año tras año



Macaco de Gibraltar

SEDENTARIO:Es un animal gregario, vive en grupos mezclados de machos y hembras. Estas últimas son algo más pequeñas que los machos.
Patrullan territorios de varios quilómetros cuadrados coesistiendo de forma pacífica con otros primates.
OMNIVORO:Se alimenta de hojas, raíces y frutas, aúnque también puede comer insectos y pequeños vertebrados.
HABITAT: Vive en zonas de bosque, matogueras y acantilados. Junto con nosotros, es el único primate que habita en Europa



Lince Europeo

SEDENTARIO: dentro de los linces el europeo es el de mayor tamaño. los adultos pesan entre 18 y 20 kg.
sus grandes pezuñas le permite caminar perfectamente sobre la nieve.
es de hábitos nocturnos y solitario cuando es adulto.
CARNIVORO: ciervos almisqueros, corzos ... son sus principales presas.
HÁBITAT:se encuentra principalmente en zonas boscosas (bosques boreales y templados)



León

SEDENTARIO: la melena es su característica más distintiva. Comienza a crecer a partir de los 18 meses hasta los 5 años.
hablando de sus números un macho adulto puede superar los 180 kg y 3 m de largo.
CARNIVORO: se alimenta de cebras, bufalos y cerdos salvajes, además de pequeños mamíferos aves y reptiles.

HÁBITAT: habitan en praderas, sabanas, fragas abiertas y zonas de matogueras.



Jabalí

SEDENTARIO: su cuerpo es voluminoso y compacto, posee orejas grandes, ojos pequeños y patas cortas y fuertes.
se protegen de las picaduras de los insectos con la lama, manteniendo al mismo tiempo una temperatura confortable.
OMNIVORO: son conocidos por su variada e indiscriminada dieta: plantas, setas, frutos secos, pequeños vertebrados e invertebrados y estiercol.
HÁBITAT: les gusta vivir en fragas cerradas cerca del curso del río.


Gamo

SEDENTARIO: presenta una gran variedad de colores.
solo los machos tienen comas y se le caen entre Abril y Mayo. En el mes de Julio ya estás formadas de nuevo.
HERVIVORO: se alimenta de gramineas, plantas silvestres y hojas.
HÁBITAT: vive en fragas y praderas. Necesita árboles y monte para resguardarse y como fuente de alimento en invierno.




2 comentarios: